Categorías
Noticias Novedades

Rectores de Valparaíso interpusieron un recurso de protección en contra de Carabineros

Los rectores de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza; de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida; y el vicerrector académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Velásquez, junto a las abogadas patrocinantes Inés Robles, de la Clínica Jurídica de la UV y Ana Karina Timm, Directora de Equidad e Igualdad de Género de la UPLA, llegaron hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso para interponer un recurso de protección en contra de Carabineros.

El objetivo de esta acción es que se ordene a Carabineros que se abstenga de usar escopetas antidisturbios y municiones (perdigón de goma, super-sock, u otros tipos) en el contexto de las próximas manifestaciones pacíficas en las que participarán estudiantes.

En caso que no prospere lo anterior, el recurso busca que se ordene la suspensión del uso de estos elementos mientras Carabineros no dicte una nueva normativa que regule su uso, y se informen las medidas de capacitación que haya desarrollado para que la normativa sea respetada por los funcionarios policiales además del tipo de elementos de disuasión que se pretende usar en las próximas manifestaciones.

El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, señaló que “las cuatro universidades de Valparaíso hemos presentado un recurso de protección con motivo de graves sucesos ocurridos, particularmente, en estudiantes y en personas, por un mal uso de los armamentos disuasivos por parte de Carabineros. Estamos pidiendo que la Corte se pronuncie al respecto y prohíba la utilización de esto y, sobre todo, el saltarse protocolos que tampoco se cumplen en el uso de los armamentos que, finalmente, no son disuasivos, sino que terminan provocando un grave daño con las secuelas que eso significa”.

Por su parte, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Darcy Fuenzalida, añadió que “esperamos que se acoja este recurso ya que es importante que no se usen este tipo de armas en contra de las personas que están manifestándose pacíficamente. Para eso existe un tipo de protocolo que establecen la forma en que este tipo de artefactos debe ser usado y nos importa que esto sea respetado”.

Ana Timm, directora de Equidad e Igualdad de Género de la UPLA, abogada patrocinante y doctora en derechos humanos, argumentó que “esto tiene por objeto que la Corte ejerza su deber de protección de los derechos fundamentales ante un escenario que hemos detectado como amenaza para el ejercicio del derecho a reunión y del derecho a la integridad física y psíquica, como consecuencia del uso de la fuerza que en estos días hemos visto que Carabineros ha desplegado en la ciudad y que ha tenido a su población afectada y a los estudiantes que componen las universidades de esta Región”.

Categorías
Noticias Novedades

Universidades del CRUV y Corporación Ciudad Accesible realizan taller de accesibilidad universal

Definida como la condición que deben cumplir los entornos y los objetos para ser utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible, la accesibilidad universal es un tema que no sólo compete a las personas en situación de discapacidad, sino que a todos.

Por ello, y bajo la convicción de que es importante unificar criterios a través de este concepto, las universidades Católica de Valparaíso, Santa María, de Valparaíso y de Playa Ancha, en conjunto con la Corporación Ciudad Accesible, llevaron a cabo un Taller de Accesibilidad Universal dictado en la Sala Emilio Tagle de la PUCV.

Este taller se dividió en dos módulos: uno de introducción y conceptos (lenguaje, antecedentes legales, señalizaciones, medidas básicas) y otro sobre edificación (accesos, puertas, recepción, circulaciones interiores, muebles, accesos). La idea fue, entre otras cosas, reflexionar sobre cómo se garantiza el acceso físico a las universidades, partiendo de la base de que todos somos diferentes, y no por ello somos mejores o peores.

En la ocasión, y en representación del rector Claudio Elórtegui, el director de Asuntos Estudiantiles, David Letelier, expresó que “tenemos la obligación de acompañar a nuestros estudiantes de la mejor manera, y tenemos la obligación de hacerlo de manera cooperativa, ser innovadores, pero también hacer una transferencia adecuada de las experiencias y buenas prácticas que algunas instituciones han podido desarrollar”.

Por su parte, el director general de Infraestructura de la Universidad de Playa Ancha, Marco Muñoz del Campo, señaló que “incluir no es sumar una comunidad dentro de otra, es permitir que todos, a partir de nuestras diferencias, pertenezcamos y apostemos desde nuestras capacidades a la construcción de una misma comunidad. Inclusión es un tema de conciencia, de actitud, de respeto a la diversidad, de empatía, de ponerse en el lugar del otro y fundamentalmente actuar conforme a ello”.

Así, unas de las reflexiones realizadas en este taller tuvo que ver con la necesidad de caminar hacia una sociedad pensada y diseñada para todos. Ser una universidad inclusiva no necesariamente significa invertir más recursos, sino que invertirlos con creatividad para que todos podamos acceder a los servicios y oportunidades que nos ofrecen.

Categorías
Noticias Novedades

Patricio Sanhueza asumió presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso

Consejo de Rectores Valparaíso 2014Instalar en Valparaíso un Centro de Pensamiento que aborde todos los temas de la ciudad y la región, desde una mirada académica, es uno de los desafíos del rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, quien asumió la presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV).

Con la firma del acta correspondiente, el rector Sanhueza reemplazó en dicho cargo a la máxima autoridad de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, para ejercer sus nuevas funciones por espacio de un año.

Participaron en esta ceremonia los otros dos rectores del organismo: José Rodríguez Pérez, de la Universidad Técnica Federico Santa María, y Claudio Elórtegui, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quienes saludaron al nuevo presidente del organismo.

“Asumimos con desafíos y en un proceso de cambios que está viviendo el país. Por eso nosotros, como institución, tenemos que contribuir y colaborar a que ese proceso se haga de la mejor manera posible, entregando iniciativas que surgen desde nuestras instituciones para que mejore la educación superior chilena”, dijo el rector Sanhueza.

ENFASIS NUEVO PERIODO

Asume CRUV Patricio Sanhueza_Firma actaDe acuerdo a lo que manifestó, su gestión se desarrollará en diversas áreas. Una de ellas dice relación con instalar en Valparaíso un Centro de Pensamiento que aborde todos los temas de la ciudad y la región, desde una mirada académica. La idea es que allí se realicen reuniones, congresos, seminarios y trabajos de investigación que derivarán en documentos y publicaciones que orienten el desarrollo de la región. A través de esta instancia, el rector de la UPLA propondrá identificar algunos temas regionales relativos al desarrollo territorial, recursos hídricos, crisis en la vialidad y patrimonio. En este marco, no se descarta la posibilidad de crear un doctorado en desarrollo territorial entre las cuatro universidades.

También dará a conocer la historia del Consejo de Rectores en la modalidad de archivo para consultas. Además, trabajará para concretar algunos de los proyectos que actualmente tiene el Consejo, y que están vinculados a la promoción de una mejor calidad de servicios para los estudiantes universitarios, como por ejemplo, generar una Tarjeta Única Universitaria. Ella permitiría a los usuarios optar a descuentos y promociones en librerías, pensiones, restoranes y bibliotecas, entre otros.

En paralelo fortalecerá la difusión de las acciones que realiza el Consejo de Rectores de Valparaíso, a través de la creación de una página web.

El último eje de su propuesta programática, dice relación con el desarrollo de la “Fundación Interuniversitaria Quebrada Verde”, la que Sanhueza percibe como un polo de desarrollo universitario. Allí el rector de la UPLA propone hacer un acto de inicio (similar a una toma de posesión) y luego proyectar una sala de conferencia denominada Aula Bioclimática que albergue seminarios y encuentros vinculados al área medioambiental.

Fuente: Universidad de Playa Ancha