Categorías
Noticias

Encuentro de monitores finaliza las actividades del año 2021 de los Programas Alerta y Consciente

Terminando el año 2021, los programas interuniversitarios Alerta y Consciente llevaron a cabo una actividad de cierre, la cual constó de un encuentro interuniversitario de monitores y monitoras, la instancia tuvo lugar el pasado 10 de diciembre en las instalaciones de la Universidad de Valparaíso.

El encuentro, desarrollado en modalidad presencial, contó con la asistencia de 35 estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María, instituciones que trabajan en ambos programas.

La actividad comenzó con una sesión de Sonoterapia a cargo del profesor de Educación Física Felipe Piazza, para continuar con un reconocimiento especial a estudiantes que egresaron de sus casas de estudios y que, por ende, no continuarán su trabajo como monitores o monitoras de los programas. En este sentido, se intentó dar valoración a la labor formativa que cada monitor y monitora entregó durante su permanencia en cada programa, a través de la entrega de un presente y un diploma.

Finalmente, los presentes disfrutaron de un desayuno donde pudieron compartir experiencias, quienes asistieron agradecieron enormemente la actividad y concordaron en que se desarrolló de la mejor manera posible, ya que en algunos casos les permitió conocerse luego de 2 años de actividades y encuentros en modalidad virtual. Esto generó un ambiente lleno de emociones y compañerismo para todos quienes participaron del encuentro.

Categorías
Noticias

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA

El Programa Interuniversitario Alerta del Consejo de rectores (CRUV), conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA llevando a cabo un operativo sanitario de detección rápida del VIH (virus de Inmunodeficiencia Humana).

La actividad, organizada por el Programa Alerta, contó con una alta convocatoria de estudiantes, que en forma voluntaria se inscribieron previamente para someterse al examen.

Priscilla Flores, trabajadora social de la Dirección de Asuntos Estudiantiles UV, y directora ejecutiva del programa, informó que fueron cerca de setenta los estudiantes que se inscribieron para realizarse el examen. “Sabemos que la detección es uno de los pilares fundamentales para luchar contra el SIDA y también durante todo el año estamos haciendo actividades de promoción y prevención para VIH e infecciones de transmisión sexual, en todas las escuelas, facultades y campus de cada Universidad. De modo que éste es un hito más de los que hemos realizado permanentemente trabajando en esta temática”, comentó.

El examen, que fue tomado por el Laboratorio Clínico UVCLIN, y realizado en el Servicio Médico Dental de los Estudiantes, ubicado en el edificio CIAE-UV, consistió en la punción del dedo anular del estudiante, para extraer una pequeña muestra de sangre, que luego fue puesta en un dispositivo, muy parecido a los test de embarazo, y en quince minutos se obtenía el resultado: reactivo, no reactivo o inválido.

“Las personas se hacen este test rápido y en quince minutos tienen su resultado y luego se les entrega una consejería para reforzar las medidas de autocuidado, para no caer en conductas de riesgo. El test rápido tiene una efectividad de 99,8%, lo que es muy alto, y además es de cuarta generación, por lo tanto, es muy sensible”, advirtió Priscilla Flores.

El rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, visitó el lugar donde se realizaba el operativo, y destacó que “nosotros hemos, históricamente, apoyado distintas iniciativas en el ámbito sanitario y desde el primer momento, desde hace 20 años ya, que lideramos el Programa Alerta, que pertenece al Consejo de Rectores del Valparaíso, CRUV, precisamente destinado a la prevención y detección del VIH-Sida, especialmente en la población joven”.

El rector relevó la importancia de retomar los testeos: “La crisis sanitaria que afecta al país en el último tiempo y a propósito de la pandemia bajó la cantidad de test que se hacían y también se relajaron algunas medidas de prevención. Nos parece muy relevante aprovechar este día para crear conciencia, especialmente entre las y los jóvenes, sobre la importancia de prevenir, pero también de testearse cada cierto tiempo. De modo que en caso de que haya contagio poder tener un tratamiento oportuno y a tiempo”.

Finalmente, Corrales afirmó que “nos parece extraordinariamente relevante lo que se está haciendo hoy: un operativo de testeos rápidos, en que ha habido un gran número de jóvenes que se ha inscrito, lo que nos tiene muy contentos y esperamos que esto se complemente con políticas públicas dedicadas a la prevención del contagio de VIH /SIDA”.