Categorías
50 años Noticias Novedades

Rectores del CRUV participan en premiación del Concurso Fotográfico “Patrimonio tangible e intangible de Valparaíso”

En conmemoración de los 50 años del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) e iniciado el presente año, los rectores de las universidades regionales ligadas al CRUV participaron en la premiación del Concurso Fotográfico “Patrimonio tangible e intangible de Valparaíso”.

Este certamen fue una de las actividades realizadas a lo largo del año 2019 (e inicios del 2020), como conmemoración por los 50 años de este organismo educacional regional.

La convocatoria contó con 34 fotografías en concurso, las cuales retrataron escenas cotidianas, oficios, recorridos de los cerros y el paisaje de la ciudad puerto, dando una mirada estética de Valparaíso, una ciudad que, por su encanto, cobra sentido para quienes la habitan.

Como resultado del proceso, se seleccionaron finalmente 14 piezas gráficas, los cuales se mostraron en uno de los patios de Casa Central.

El rector Claudio Elórtegui, presidente del CRUV, expresó en la oportunidad que “esto forma parte de la permanente labor del Consejo de Rectores de Valparaíso: promover lo que son expresiones artísticas y culturales”, agradeciendo así la participación de los presentes.

El primer lugar del certamen, Gerardo Barrera, estudiante de Periodismo en la Universidad de Playa Ancha, quien ganó con la fotografía “El estallido social es transversal”, aseguró haberse sorprendido bastante al ser el ganador.

Sobre su fotografía, contó que “la saqué en diciembre del 2018, cuando fue la movilización de los portuarios. Se dio en un espacio súper significativo, que es la Plaza Sotomayor”. Afirmó, además, que “no me esperaba ganar. Me tomó por sorpresa, pero igual fue una alegría para mí”.

Fuente: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, publicada el 3 de enero de 2020 por Macarena Rojas, periodista de la Dirección General de Vinculación con el Medio PUCV.

Categorías
Noticias Novedades

Universidades del CRUV y la Municipalidad de Valparaíso coordinan ayuda para damnificados del incendio en la ciudad puerto

En la Sala de Consejo Superior de la Casa Central de la PUCV, se efectuó una reunión hoy del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), donde participaron las autoridades de las universidades Católica de Valparaíso, Técnica Federico Santa María; de Valparaíso; y de Playa Ancha, ocasión en la que se dio a conocer el aporte entregado a los damnificados de los cerros San Roque y Rocuant, que en vísperas de Navidad vivió un gran incendio que dejó más de 270 familias sin hogar.

Las cuatro universidades tradicionales de la ciudad puerto han colaborado de manera conjunta con el Municipio de Valparaíso y la Corporación Municipal en actividades de asistencia a los porteños.

La primera línea de trabajo, que se denomina “Situación de emergencia”, consistió específicamente en la remoción de escombros y recepción-clasificación de aportes de la comunidad, donde se han desplegado más de 550 estudiantes de las universidades del CRUV, quienes han llegado al sector debidamente equipados con implementos de seguridad personal y herramientas de trabajo. En el lugar, también se entregó un manual para la prevención de riesgos de los voluntarios.

Además, las instituciones de educación superior han habilitado algunos centros de acopio de ayuda a la comunidad, como es el caso del Edificio Monseñor Gimpert de la PUCV y la sede Independencia de la UPLA.

“Las cuatro universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso, como corresponde a su compromiso público e invariable identificación con la comunidad regional, y en la ciudad de Valparaíso, han puesto sus capacidades a disposición de los damnificados por este lamentable incendio. Se está trabajando de manera articulada con el municipio de Valparaíso, desde que partió el incendio”, advirtió el presidente del CRUV y actual rector de la PUCV, Claudio Elórtegui.

No sólo los estudiantes han colaborado sino que también un grupo de académicos, profesionales y funcionarios de las cuatro universidades del CRUV, que se encuentran realizando acompañamiento social a los grupos más vulnerables que son niños, mujeres y adultos mayores.

En esta misma línea, se están desarrollando actividades específicas para cada grupo que continuarán durante nueve meses. Entre ellas, se incluye capacitación en ámbitos de salud mental y sexual, asesorías jurídicas, apoyo con equipos médicos, actividades recreativas para los más pequeños, entre otros.

Próximamente, se darán apoyos técnicos y de mano de obra en los procesos de construcción de emergencia transitoria y apoyo en los programas de planificación, reasentamientos y reconstrucciones definitivas, de acuerdo a las posibilidades que se habiliten durante los próximos meses.

Alcalde Sharp: Desde 2020 va a cambiar el enfoque.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, agradeció públicamente a los rectores del CRUV por la permanente disposición que han tenido al trabajo colaborativo con la Municipalidad y la Corporación Municipal de esta ciudad, en particular vinculado al permanente compromiso que tienen al desarrollo comunal. “Hicimos un balance del trabajo realizado de manera conjunta con las universidades tanto con los rectores y sus equipos directivos. Desde 2020, se va a cambiar el enfoque que va a expresarse en un mayor apoyo del CRUV al proceso de reconstrucción a raíz del incendio que afectó a Valparaíso el pasado 24 de diciembre”.

Durante el año se intervendrán tres grupos sociales específicos: niños y niñas que tendrán una escuela abierta y actividades de recreación con espacios de esparcimiento; mujeres y adultos mayores, poblaciones que han quedado fuertemente expuestas a este tipo de situaciones. “Inicialmente, se trabajará con ellos por tres meses y esto se prolongará por un plazo de hasta nueve meses. En enero, gracias a gestiones del CRUV, los niños podrán ir a un centro recreacional Curunina en el interior para ejercer el derecho a tener vacaciones. También, nos reuniremos con el ministro Monckeberhg para impulsar la reconstrucción en los cerros afectados”, concluyó.