Categorías
Noticias

III Concurso de Fotografía CRUV explora la nueva realidad en pandemia

Participantes de toda la V Región podrán postular para ingresar sus trabajos hasta el viernes 11 de diciembre, con premios de hasta $100.000.

Con el fin de dejar testimonio de este complejo e histórico momento debido a la pandemia COVID-19, el Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV) invita a toda la comunidad de la V Región a participar en el III Concurso de Fotografía 2020 “Mirada íntima, desde el confinamiento”.

El evento busca ser una instancia de vinculación entre el público regional y las cuatro instituciones que componen el CRUV –la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María–; de manera de contribuir a la documentación y reconocimiento de diversas situaciones que se viven en esta nueva realidad.

“En esta tercera versión del concurso, queremos convocar una vez más a la comunidad universitaria y general, ofreciendo esta oportunidad a quienes deseen participar de expresarse a través de la fotografía. Queremos que este evento se transforme con el tiempo en una actividad tradicional de nuestra comisión”, señala Felipe Molina, presidente de la Comisión de Extensión del CRUV y director del Coro de Cámara de la USM.

“En un año tan complejo para todos, por decir lo menos, tener la posibilidad de capturar un momento en una fotografía desde el confinamiento, creo que es y será memorable. Realizar un concurso fotográfico mientras vivimos una pandemia es fuerte, toca la sensibilidad de cualquier persona”, añadió el director.

El III Concurso de Fotografía CRUV 2020 aceptará obras participantes hasta el viernes 11 de diciembre. Un jurado compuesto por fotógrafos, un académico de artes visuales y representantes del CRUV, estará encargado de elegir a tres ganadores, quienes recibirán premios de hasta $100.000.

Para conocer más sobre las bases del concurso, visita 

Categorías
Noticias

USM desarrolla Jornada de Inclusión organizada por el CRUV

El encuentro “Hablemos de Inclusión en Educación Superior” fue organizado por las cuatro universidades que componen el Consejo de Rectores de Valparaíso en conjunto con la Seremi de Educación regional.

Con el propósito de orientar a las comunidades educativas sobre los procesos de beneficios, apoyos y acompañamientos en áreas de inclusión, el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) a través de su Comisión de Inclusión, desarrolló la jornada “Hablemos de Inclusión en Educación Superior”, instancia que tuvo por objetivo entregar información relevante en materia inclusiva tanto a estudiantes como a profesores y coordinadores.

El evento, desarrollado de manera virtual, contó con los saludos del Rector de la USM y actual presidente del CRUV, Darcy Fuenzalida, y de la Secretaria Regional Ministerial de Educación de la Región de Valparaíso, Patricia Colarte. Además, participaron como charlistas las coordinadoras de las áreas de inclusión de las universidades del CRUV, representantes del Ministerio de Educación y asistentes sociales de las instituciones involucradas.

“Como institución de educación superior, con una fuerte vocación pública, sabemos la gran responsabilidad que tenemos en materia de inclusión y el trabajo que debemos liderar para eliminar las barreras que aun existen en torno al acceso a la educación. En los últimos años, tanto a nivel gubernamental como institucional, se han desarrollado diversas iniciativas que permiten a jóvenes con discapacidad y necesidades educativas que tengan a su vez talento, esfuerzo y perseverancia, puedan acceder y completar sus estudios de forma exitosa”, comentó el Rector de la USM, Darcy Fuenzalida.

En tanto, la Seremi de Educación de Valparaíso, Patricia Colarte, indicó que la jornada se desarrolló en el marco de un convenio de colaboración entre la seremía y el CRUV, en el cual las “universidades dan a conocer sus programas de acceso, y las instancias de apoyo para los estudiantes que tengan algún tipo de necesidad de inclusión en la educación superior. La vinculación de la educación media y la educación superior es muy importante para lograr, efectivamente, no solo el acceso a la educación superior, sino que la continuidad y el egreso de estos estudiantes. He ahí la importancia de la coordinación y articulación entre las entidades”.

Acceso inclusivo

Marcela Liberona, encargada del Programa de Inclusión de la USM en Valparaíso y presidenta de la Comisión de Inclusión de las universidades del CRUV, explicó que el Programa de Inclusión de la USM trabaja en tres dimensiones: la cultura inclusiva, políticas inclusivas institucionales y la ejecución de prácticas inclusivas como el apoyo y acompañamiento a los estudiantes; la formación continua y difusión del Programa de Inclusión y sus temáticas; la vinculación interna y externa; y la participación en redes, como es el caso de la Comisión de Inclusión del CRUV.

“En este momento la USM tiene una encargada de inclusión en todos sus campus y sedes, por lo tanto, nuestro apoyo y acompañamiento a los estudiantes es bastante diverso y transversal. Sobre esta jornada, y también representando a la Comisión de Inclusión de la USM, reitero nuestro compromiso como universidades a fortalecer la igualdad de oportunidades para todos y todas las personas, y para la participación plena de todos nuestros estudiantes en el sistema educativo”, finalizó Liberona.

En la jornada, participaron como charlistas Vivian Heyl, integrante de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, quien está a cargo de la coordinación de una política de inclusión en la educación superior; Adriana Bravo, coordinadora regional de Ayuda Mineduc; Paola Bustamante, asistente social de la Universidad de Valparaíso y encargada de Acreditación Socioeconómica; Pierina Penna, encargada de UV Inclusiva de la Universidad de Valparaíso; María José Maturana, coordinadora de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil de la Universidad de Playa Ancha; y, Marcela Liberona, encargada del Programa de Inclusión de la USM en Valparaíso.

La instancia también contó con la participación de la estudiante segundaria, Azucena Álvarez del Liceo Bicentenario de Llay-Llay, quien respondió algunas consultas preparadas para la ocasión; además de la participación del kinesiólogo de la UPLA, Agustín Toutin quien, a través de ejercicios de relajación y estiramientos, desarrolló una pausa activa para la jornada.

Categorías
Noticias

CRUV analizará buenas prácticas de convivencia escolar en época de pandemia

El encuentro virtual impulsado por la Comisión de Convivencia Escolar del Consejo, se realizará los días 19 y 20 de noviembre.

“Voces y experiencias desde las escuelas de la región” se titula el webinar que se realizará los días jueves 19 y viernes 20 de noviembre, a partir de las 16 horas, gracias a una iniciativa de la Comisión de Convivencia Escolar del Consejo de Rectores de Valparaíso, CRUV, al cual pertenece la Universidad Técnica Federico Santa María. Con el fin de llegar a una mayor cantidad de personas y permitirles, además, la interacción mediante comentarios, será transmitido a través de la página de Facebook @Comisión Convivencia Escolar Consejo de Rectores Valparaíso.

En el encuentro, algunos establecimientos educacionales compartirán con sus pares las buenas prácticas que han desarrollado para enfrentar las consecuencias de la pandemia, pues la implementación de clases virtuales, el confinamiento y el transcurso de varios meses sin poder encontrarse presencialmente sin duda han afectado la cotidianeidad de sus comunidades durante la crisis sanitaria.

“El escenario actual ha cambiado los contextos escolares y las formas de relacionarse, por lo que creemos, como Comisión, que es necesario dar relevancia a las buenas prácticas que se han realizado en este contexto y poder compartirlas con otras comunidades educativas para poder aprender, potenciar y/o mejorar los espacios reflexivos y de convivencia en el ámbito escolar”, explica Paulina Verdejo, presidenta de la Comisión de Convivencia Escolar del CRUV que organiza esta actividad.

Presentación de experiencias

Según destaca la también coordinadora ejecutiva del Programa PACE USM y del Propedéutico «Ex Umbra In Solem», la crisis sanitaria “cambia la forma en que nos relacionamos, a través de una pantalla, en muchos casos. Cambian los contextos familiares, sociales y por supuesto los educativos, por eso es necesario compartir aquellas prácticas educativas que pasaron por procesos de reflexión y de cambios para la mejora del contexto educativo en que nos encontramos”.

Con ese propósito, la Comisión del CRUV seleccionó un grupo de establecimientos, en base a sus experiencias previas y también considerando lo que han vivido durante esta pandemia. Es así como expondrán, en una primera jornada, el Jardín Infantil Mi Pequeño Huerto y las escuelas Ciudad de Berlín, Arturo Prat y Cirujano Videla, todos de Valparaíso, además del Colegio República de México de Quillota. Durante el segundo día compartirán sus experiencias el Liceo Juana Ross de Edwards y el Colegio Teresita de Lisieux, de Valparaíso, así como el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué y el Colegio Arauco de Quillota.

La Comisión de Convivencia Escolar del CRUV, organizadora de este encuentro virtual, fue creada en 2019 a partir de un convenio de colaboración entre el Consejo de Rectores de Valparaíso y la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Durante ese primer año ambas instituciones trabajaron en conjunto mediante talleres de experiencias de convivencia escolar, labor que les permitió levantar la información necesaria para realizar el plan de acción 2020, actualmente adaptado a la contingencia.

Para participar en el webinar se debe acceder a la página de Facebook @Comisión Convivencia Escolar Consejo de Rectores Valparaíso.