Categorías
Noticias

Participación, compañerismo y encuentro en la primera actividad de ALERTA

La primera convocatoria del año 2021, llamada Tejido alerta, comenzó el 27 de mayo desde la necesidad de afianzar vínculos en el actual contexto de emergencia sanitaria.

El objetivo apuntó a generar encuentro y promover el desarrollo de herramientas que favorecieran el contacto y las redes de apoyo en la vida cotidiana de quienes participaron. Este fue desarrollado a lo largo de toda la capacitación.

La última sesión, llamada “La danza Colectiva” cerró la actividad haciendo énfasis en las herramientas de contención que pueden utilizarse en la vida diaria, además de fortalecer recursos de escucha empática y comunicación asertiva entre los asistentes.

Está tercera reunión siguió la línea dinámica, participativa y llena de aportes entre los asistentes que había caracterizado a las dos anteriores.

Al cerrar la actividad, los presentes tiñeron sus pantallas de rojo para representar la expansión del tejido de los vínculos, los apoyos y la contención cotidiana trabajados durante el desarrollo de esta.

Esta última parte contó con numerosos comentarios positivos sobre el espacio, entre ellos que se repitiera la instancia y que el grupo conformado pudiera profundizar en varios temas tratados.

Otro aspecto constante fue la adherencia de los estudiantes que se mantuvo a lo largo de toda la capacitación, contando con alumnos de las cuatro universidades que componen el CRUV.

Categorías
Noticias

¡Te invitamos a participar en la creación de “Memes Conscientes”!

El programa Interuniversitario Consciente convoca a todos los estudiantes de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Valparaíso a participar en el novedoso concurso de “Memes Conscientes” el cual tiene como objetivo otorgar un espacio de reflexión en las redes sociales sobre el consumo riesgo de sustancias ¡Los ganadores del concurso podrán recibir increíbles premios!

Los populares “memes” que cada vez más van formando parte de nuestro día a día, pueden ser una oportunidad de difundir mensajes que impacten de una manera divertida a quien lo vea, además son atractivos por su fácil elaboración, mostrando el sentido del humor y creatividad de quien lo comparta.  Es por ello que el Programa Consciente llama a todos los estudiantes regulares de pregrado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha a participar en la creación de “Memes Conscientes”, los cuales deben tratar sobre el consumo riesgoso de alcohol y otras drogas, utilizándolos como herramientas para promover el autocuidado de una manera socio-lúdica.

¿Qué es lo que pedimos? ¡Que sea divertido y original! con un máximo de 2 “Memes Conscientes” por persona. Tus creaciones podrán ser recibidas hasta las 23:59 hrs. del día lunes 21 de junio mediante el correo programaconscientecruv@gmail.com, en el cual debes adjuntar tus gráficas en formato JPG o PNG con un tamaño de 1080 x 1080 px. cada uno, indicando en el asunto “Concurso: Memes Consciente”, señalando además tus datos personales (Nombre completo, Rut, Carrera, Universidad y Número de teléfono).

En cuanto a los premios, el primer lugar recibirá $40.000 pesos, el segundo lugar $30.000 pesos y el tercero $20.000 pesos. Además, se premiarán dos menciones honrosas con $15.000 pesos cada una.

Los resultados del concurso serán publicados el día martes 29 de junio mediante Facebook e Instagram del Programa Consciente, tomando también contacto de manera interna con cada uno de los ganadores.

¿Qué esperas para participar? Deseamos que esta sea una oportunidad en la que te puedas divertir, colocando a prueba tu talento y originalidad, aprovechando los memes como una estrategia para trasmitir un mensaje tan importante como es el incentivo al autocuidado en materia de consumo de sustancias dentro de la comunidad universitaria.

¡BUENA SUERTE!

 

Categorías
Noticias

Estudiantes universitarios aprenden la lengua de señas chilena en curso dictado por el CRUV

Se trata de la tercera edición de un taller que busca reducir las barreras comunicativas de las personas sordas.

 

Cuarenta estudiantes pertenecientes a las cuatro universidades que integran el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) se encuentran participando en la tercera edición del Curso Interuniversitario de Nivel Básico en Lengua de Señas Chilena, que al igual que la anterior -debido a la pandemia- es impartida en modalidad remota.

 

Su programa considera seis sesiones sincrónicas de 120 minutos cada una, las cuales se realizan los martes y jueves de cada semana, entre las 11.30 y las 13.30 horas, más una jornada de clausura.

 

Según explicó la presidenta de la Comisión de Inclusión del CRUV, Carolina Pérez, este curso fue concebido como un taller teórico-práctico destinado a entregar conocimientos esenciales sobre la legua de señas oficial de nuestro país, para que los inscritos en él puedan establecer contacto con persona sordas, comprender su cultura y, finalmente, reducir sus barreras comunicativas.

 

“Los estudiantes que participen en él tendrán la posibilidad de establecer contacto con referentes de la comunidad sorda y profesionales de diferentes áreas, con el propósito de que obtengan una visión integral de los requerimientos de apoyo necesarios. Se trata de un programa certificado, por lo que entre los requisitos establecidos para su aprobación figura el contar con un cien por ciento de asistencia”, precisó la presidenta de dicha instancia.

 

La bienvenida a los estudiantes inscritos estuvo a cargo de las representantes de cada una de las cuatro universidades que integran el Consejo de Rectores de Valparaíso: Marcela Liberona (UTFSM), Viviana Castrillón (PUCV). María José Maturana (UPLA) y Carolina Pérez (UV).

 

Práctica constante

 

Las sesiones de esta tercera edición del Curso Interuniversitario de Nivel Básico en Lengua de Señas Chilena están a cargo de la directora del Centro de Estudio y Capacitación para Sordos de Valparaíso, María Teresa Hidalgo, y de la relatora y facilitadora Natalie Jaime, quienes junto con agradecer al CRUV su compromiso y apoyo permanentes en este tema se mostraron felices al comprobar el gran interés que existe entre los jóvenes por aprender esta metodología.

 

A modo de instrucción, ambas dejaron en claro que la lengua de señas es un idioma cuyo aprendizaje se basa en la práctica constante y en el dominio de movimientos específicos que se hacen efectivos solo en la medida de que se realizan de manera correcta, considerando un campo visual conformado por tres zonas en las que convergen la orientación, la posición y la configuración de las manos.

 

A la primera sesión realizada el martes 8 de junio le seguirán las agendadas el jueves 10, el martes 15, el jueves 17, el martes 22, el jueves 24 y el martes 29 del mismo mes.

Categorías
Noticias

TEJIDO ALERTA: iniciando las actividades 2021

El programa interuniversitario ALERTA dio comienzo a la primera actividad de este año 2021, llamada Tejido Alerta. Esta se genera desde la necesidad que tienen los y las estudiantes de afianzar vínculos y apoyarse entre todos en tiempos de incertidumbre que genera la emergencia sanitaria.

 

Esta instancia tiene como objetivo generar y fomentar el encuentro entre sus asistentes, además de que puedan desarrollar y fortalecer diversas herramientas personales y grupales, que les ayuden a promover la vinculación y las redes de apoyo entre pares en su vida cotidiana, especialmente considerando el contexto actual.

 

La actividad se dirige a todos los estudiantes que deseen participar y sean parte de la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instituciones que conforman el programa.

 

La primera sesión, llamada “¿Por qué los vínculos y las emociones? De ritmos emocionales y otros aspectos» se llevó a cabo el pasado 26 de mayo. Scarlet González Zamorano, Psicóloga UTFSM y representante de la Universidad en el programa fue quien desarrolló la actividad.

 

El enfoque de esta instancia fue el abordar la importancia de las emociones y los vínculos en la vida cotidiana, la cual aumenta a la hora de enfrentar procesos de crisis como la actual emergencia sanitaria. La participación de ese día se caracterizó por ser activa y dinámica, generando un aprendizaje horizontal y colectivo.

 

En esta oportunidad asistieron 43 estudiantes de las 4 casas de estudio que componen en programa ALERTA, quienes agradecieron la metodología de la sesión, la confianza del espacio y el ambiente agradable entre quienes asistieron.

 

 

Si bien la actividad inició el 26 de mayo, continuará durante el 2 y el 9 de junio, manteniendo el horario entre las 17:00 y las 18:00 horas.