Categorías
Noticias

Formación de monitores en Prevención de VIH/SIDA del Programa Alerta CRUV

Las actividades del programa Alerta han continuado con la preparación de nuevos monitores y monitoras, la cual se llevó a cabo desde el 6 de octubre hasta el 3 de noviembre del año 2021. Las cinco sesiones, realizadas vía zoom, fueron coordinadas por la psicóloga Sabrina Moena.

 

La instancia contó además con invitados de acuerdo con las diferentes temáticas de las sesiones, incluyendo a la Psicóloga Carla Montecinos, el Doctor Diego Eguren, y la presencia de las representantes de la Comisión Alerta.

 

Esta convocatoria estaba dirigida a jóvenes interesados que pertenecieran a la Universidad de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha y Universidad Técnica Federico Santa María, las cuales pertenecen al programa.

 

Las sesiones, además de preparar a los y las asistentes en habilidades del monitor o monitora, abarcaron temas como el lenguaje no discriminador, diversidad y género,  además de  la prevención y transmisión del VIH y otras ITS.

 

Este contenido se otorgó tanto como de manera expositiva de parte de la encargada y los invitados e invitadas, como participativa por parte de los presentes, quienes compartieron inquietudes e impresiones, razonaron y dialogaron entre ellos, generando un ambiente de reflexión individual y colectiva.

 

Al final de la actividad se certificaron 57 estudiantes como nuevos monitores y monitoras del Programa Alerta, quienes describieron la formación como un espacio de encuentro, educativo, acogedor y motivador para continuar con las actividades del programa.

Categorías
Noticias

Jornada sobre inclusión organizada junto a la Seremi de Educación reunió a casi un centenar de alumnos, apoderados y orientadores.

Casi un centenar de estudiantes de enseñanza media, apoderados y orientadores de diferentes establecimientos educacionales participaron en la IV Jornada “Hablemos de inclusión en la Educación Superior” que el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) organizó junto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

 

La actividad tuvo por objetivo informar a las comunidades educativas sobre los beneficios, sistemas de apoyos y de acompañamientos que las cuatro instituciones que conforman dicha entidad poseen y ofrecen a quienes ingresan a ellas para cursar algún programa de pregrado.

 

El encuentro fue inaugurado por el presidente del CRUV y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, quien afirmó que el tema de la inclusión es una demanda que se ha vuelto crecientemente relevante en todo el sistema de educación y en particular en el sistema de educación superior.

 

“Las universidades de este Consejo de Rectores han venido haciendo múltiples esfuerzos, en diversos ámbitos, para avanzar en este propósito. Ciertamente, en infraestructura hemos mejorado nuestras instalaciones para cumplir con las normas de accesibilidad universal, así como también en materia de nuestros modelos pedagógicos, a los que hemos realizado numerosas modificaciones destinadas a acercar la docencia y facilitar el acceso de todas las personas a ella”, sostuvo el presidente del CRUV.

 

En ese entendido, el rector Corrales destacó la realización de la jornada, ya que a su juicio este tipo de iniciativas permite compartir buenas prácticas, evaluar cuáles experiencias han sido exitosas y qué problemas se deben enfrentar en este ámbito, para que de ese modo se pueda desarrollar un aprendizaje colectivo que permita a las casas de estudios mejorar en forma continua en todo lo relacionado con la necesidad de generar ajustes razonables y medidas de accesibilidad e inclusión.

 

Posteriormente hizo uso de la palabra la seremi de Educación, Patricia Colarte, quien valoró la alianza que esa repartición regional estableció con el CRUV para promover la inclusión desde la enseñanza media y la difusión de los beneficios que las universidades agrupadas en ese consejo brindan a los estudiantes en condición de discapacidad.

 

“La inclusión articulada desde la enseñanza media responde a un derecho fundamental que resguarda la no segregación de las personas por razones de cultura, nivel socioeconómico, identidad de género, orientación sexual y, desde luego, por situación de discapacidad, asegurando así su participación con equidad”, aseveró la seremi.

 

[b]Presentaciones[/b]

 

Tras la intervención de ambas autoridades expusieron las respectivas encargadas de las unidades de inclusión y de acompañamiento de la Universidad Federico Santa María (UTFSM), Marcela Liberona; de la Universidad de Valparaíso (UV), Carolina Pérez; de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Viviana Castellón, y de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Lorena Contreras y Daniela Gallardo.

 

Cada una de ellas dio cuenta de los beneficios, apoyos, recursos, sistemas de acceso y actividades que en la actualidad ofrecen sus respectivas instituciones a los futuros postulantes con alguna condición de discapacidad que estén interesados en ingresar a ellas.

 

Tras esas presentaciones, los asistentes expusieron sus principales dudas e inquietudes a las representantes universitarias, quienes las respondieron y se tomaron el tiempo de dialogar con ellos -en particular con apoderados y orientadores de establecimientos educacionales que cuentan con programas de integración escolar- con el fin de recoger nuevas propuestas e ideas.