Con entusiasmo y un notable compromiso medioambiental, decenas de estudiantes de las cuatro universidades de Valparaíso se dieron cita en Playa Ancha para una jornada de “Plogging Interuniversitario”.
Se trató de una actividad organizada por la Comisión de Vida Sana y Deportes del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), la cual desarrolla todos los años un evento masivo para promover la actividad física y los hábitos saludables.
“En este caso, se sumó el tema medioambiental, mediante el plogging, que es una modalidad que viene tomando fuerza y junta el jogging con la limpieza del medioambiente. Pero el objetivo principal siempre es la promoción de hábitos saludables y la práctica de actividad física”, explicó la académica Paloma Gómez Camblor, representante de la Universidad de Playa Ancha en la comisión y encargada de la Unidad de Promoción de la Salud y Calidad de Vida de esta universidad.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ya había desarrollado esta actividad durante tres años, pero por primera vez se asumió su organización en forma conjunta dentro del CRUV.
El lugar elegido fue el sector playaanchino en que hay sedes de la UPLA y la Universidad de Valparaíso. Se organizaron tres circuitos, con salida y llegada frente al edificio Puntángeles, que cubrieron las calles en torno a la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha, el parque Alejo Barrios y el estadio Elías Figueroa; además de Leopoldo Carvallo, caleta El Membrillo, parte de avenida Altamirano y playa Las Torpederas.
Equipados con bolsas de basura, guantes y mascarillas, cerca de 200 estudiantes, funcionarios y funcionarias de las cuatro casas de estudios recorrieron la zona recogiendo 239 kilos de desperdicios, que luego depositaron en contenedores especiales separados para permitir el reciclaje de papeles, plásticos, metales y maderas.
Todos los residuos recogidos serán procesados y reciclados por la empresa R-acciona, que otorgó al CRUV un certificado de trazabilidad, que permite saber cómo se contribuyó a reducir la huella de carbono (una medida del impacto en el medio ambiente).
Super comprometidos
Este año no hubo invitación abierta a cualquier persona que quisiera participar, como se hizo en años anteriores, pero sí se invitó a todas las comunidades universitarias, sin distinción de estamentos. Hasta Playa Ancha llegaron principalmente estudiantes, pero también académicos, académicas y personal administrativo de las universidades porteñas.
Paloma Gómez destacó la participación de la UPLA, con especial mención a “todos los funcionarios y funcionarias super comprometidos con esta actividad, que se involucraron, participaron y colaboraron con la organización”.
Más allá del rol particular de nuestra universidad, la académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte puso acento en “el trabajo colaborativo entre las universidades y el compromiso del Consejo de Rectores, que hace cosas colaborativamente en distintos ámbitos. La Comisión de Vida Sana es solo una de las comisiones que tiene el CRUV y tanto los rectores como quienes trabajamos en las comisiones estamos convencidos de que el trabajo colaborativo es importantísimo para la región y para nuestros estudiantes”.
Esta característica se pudo apreciar también en la presencia de puestos informativos de otras dos comisiones del CRUV, de los programas interuniversitarios “Alerta” y “Consciente”. Participaron, además, PUCV Sostenible y R-acciona.
La seguridad de los y las participantes estuvo respaldada por una ambulancia del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
A modo de “activación”, antes de iniciar el plogging se realizó una breve sesión de zumba que aumentó la alegría y la motivación entre todas las personas participantes.
El CRUV, que hace un mes cumplió 54 años, está formado por las universidades de Playa Ancha, Católica de Valparaíso, Técnica Federico Santa María y de Valparaíso.