Estudiantes de universidades porteñas enfrentan el cambio climático

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Consejo de Rectores de Valparaíso premió cuatro destacadas tesis que aportan medidas de mitigación y adaptación antes este fenómeno.

El Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) entregó los premios de la última versión del Concurso de Tesis de Interés Regional del CRUV, que en 2022 estuvo dedicado al cambio climático, especialmente en cuanto a la prevención, reparación o minimización de sus efectos.

El objetivo era estimular a las y los estudiantes de las cuatro universidades tradicionales de Valparaíso a realizar trabajos de investigación relacionados con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como sus posibles repercusiones medioambientales, además de dar visibilidad regional y nacional al conocimiento generado.

Cada una de las universidades premió una tesis que respondiera mejor a las necesidades y desafíos que plantea el cambio climático para la Región de Valparaíso:

  • Universidad de Playa Ancha: Paula Tabilo Hernández, egresada de Ingeniería Ambiental, por la tesis “Estudio de alternativas de recolección de agua en zonas de escasez hídrica en la Región de Valparaíso”, que hizo con el profesor guía José Manuel Meza Guzmán.
  • Universidad de Valparaíso: Katherine Cea González, Yailine Jeldes Villarroel, Thaire Millar Silva y Michelle Vera Vásquez, egresadas de la Escuela de Educación Parvularia con la tesis “El mar como eje vertebrador de aprendizajes de calidad para niños y niñas de la primera infancia”, que dirigió la profesora Gudrun Marholz Aránguiz.
  • Universidad Técnica Federico Santa María: Emely Ibaceta Cocio, egresada de Técnico Universitario en Proyectos de Ingeniería, por su tesis “Diseño de planta solar para conexión a red de tratamiento de aguas servidas, Valle de Olmos – Petorca”, con el profesor guía Carlos Antillanca Espina.
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Martina Gajardo Rojas, egresada de Geografía, fue distinguida por su tesis “Evaluación de las brechas de información geográfica y socioambiental para comprender el impacto del cambio climático e informar el desarrollo de planes y medidas de adaptación del sector apícola”, que tuvo a Luis Álvarez como profesor guía.

Los premios fueron entregados por los rectores de la UPLA y de la USM, Carlos González Morales y Juan Yuz Eismann, a los estudiantes de sus respectivas casas de estudios. En los otros casos fueron entregados por los representantes de los rectores: Christian Corvalán (UV) y Gianni Rivera (PUCV).

El marco para la premiación fue el Primer Congreso de Cambio Climático, organizado por la Comisión de Cambio Climático del CRUV y que se realiza en la Universidad de Playa Ancha hasta el miércoles 17 de enero.