Estudiantes participaron en Encuentro Interuniversitario de Monitores Alerta sobre “Vínculo y Afectividad en Tiempos de Cuarentena”

En el marco de la pandemia por COVID-19, las casas de estudios han debido reinventarse para poder llevar a cabo sus actividades, por ello, el Programa Interuniversitario Alerta perteneciente al Consejo de Rectores de Valparaíso.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

En el marco de la pandemia por COVID-19, las casas de estudios han debido reinventarse para poder llevar a cabo sus actividades, por ello, el Programa Interuniversitario Alerta perteneciente al Consejo de Rectores de Valparaíso, en el que participan la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso y la Universidad de Playa Ancha, organizó el Encuentro Interuniversitario de Monitores/as “Vínculo y Afectividad en Tiempos de Cuarentena” vía Zoom.

El Programa Alerta que se desempeña en la prevención del VIH/SIDA, ITS y que promueve la sexualidad responsable y conductas de autocuidado, trabaja a la par con estudiantes capacitados como monitores quienes los apoyan en las diversas instancias que les permiten tener contacto con la comunidad universitaria, e incluso escolar, para poder generar impacto en torno a las materias que abordan. Por ello, durante el año, los jóvenes van participando en jornadas de actualización de conocimientos para potenciar su labor socioeducativa.

En esta oportunidad, el objetivo de del encuentro organizado por Priscilla Flores (UV), Scarlet González (USM), Elizabeth Jorquera (PUCV),  y Patricia Correa (UPLA), integrantes de la comisión Alerta 2020, fue facilitar un espacio que permitiera fortalecer las redes de monitores y monitoras y otorgarles herramientas personales e interpersonales contextualizadas en contexto de confinamiento.

En relación al programa de la jornada que contó con la participación de 33 estudiantes, incluyó la presentación de los/as monitores/as, algunos conceptos y aspectos teóricos a la luz de lo que se entiende por vínculos y en relación a los aspectos vinculares durante el tiempo de cuarentena; también, se generaron actividades prácticas sobre procesos de escucha al momento de efectuar un vínculo y otras en relación a la empatía, y para culminar, se llevó a cabo un cierre simbólico sobre cómo vincularse a sí mismo para luego hacerlo con los otros, momento que brindó la oportunidad de que cada monitor dijera una frase o palabra en relación a lo que más le resonó del encuentro.

Opiniones

Al respecto, la psicóloga y encargada del Programa Alerta en la USM Scarlet González, quien estuvo guiando la actividad, manifestó: Fue una grata sorpresa para mí como facilitadora del espacio el poder ver tan alto nivel de compromiso y participación durante el encuentro, incluso pese a las dificultades tecnológicas que tuvimos inicialmente. La adherencia de los/as monitores/as, sus comentarios y el nivel de intimidad que tomó el encuentro, me hace corroborar que la jornada fue provechosa y bien valorada”.

Además, aseveró que este encuentro permitió que las redes interuniversitarias se puedan fortalecer en momentos difíciles como los actuales, y agradeció a los jóvenes dieran a conocer sus experiencias emocionales en el espacio virtual y que hayan escuchado con atención a sus compañeros/as. “Me quedó con una bonita sensación del espacio recogiendo los momentos de sorpresa, risa compartida y de emoción personal y colectiva”, dijo González.

Asimismo, Patricia Correa, asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil y encargada del Programa Alerta en la UPLA, comentó que “si bien esta actividad buscó seguir actualizando los conocimientos de nuestros monitores, también quiso otorgarles un acompañamiento en esta cuarentena, así que agradezco a los jóvenes UPLA que pudieron participar en el encuentro. Como programa seguiremos trabajando de forma virtual para poder cumplir con los objetivos de promoción de la salud física y psicológica en torno a la sexualidad y la afectividad”.